Máster Entrenador Personal(ESREPS y AICM)

Máster Entrenador Personal(ESREPS y AICM)

El Máster Entrenador Personal (ESREPS y AICM) online, te da la formación que necesitas para poder guiar a otras personas en su vida personal. Podrás ayudarles a conseguir sus objetivos a corto y largo plazo, sacando el máximo potencial que tienen dentro.
Una formación en Entrenador Personal puede ser perfecta para complementar con otros cursos relacionados con esta disciplina en auge con el deporte. Aprenderás las habilidades de comunicación necesarias para poder ayudar a otras personas. Mejorarás las habilidades de comunicación de otros para que puedan conseguir sus metas.
Una gestión eficaz del tiempo, la capacidad de motivación o el desarrollo de las habilidades de liderazgo son algunos de los puntos importantes que aprenderás en este Máster Acreditado de Entrenador Personal Homologado de Escuela de Coaching.
Se trata de un certificado oficial que te permitirá ejercer de coach para otras personas que necesiten esta guía. Si tu vocación es ayudar a los demás a conseguir sus objetivos personales en la vida, no dudes en apuntarte a este curso.

Máster Entrenador Personal (ESREPS y AICM)

950,00

Pago Completo Pago Fraccionado (0% int)

Máster Entrenador Personal(ESREPS y AICM)

 

¿En qué consiste el Máster Entrenador Personal Online con Título Acreditado?

Aprende con el Máster Online de Entrenador Personal con título acreditado por (ESREPS y AICM)  aprende las herramientas necesarias para poder trabajar con las personas que deseen mejorar su forma física. Con el Máster Online te preparas para poder trabajar con las personas que se dedican o quieren dedicarse profesionalmente al deporte.

En la Escuela de Coaching Online te enseñamos para que las reuniones con tus clientes sean productivas, a recopilar la información necesaria para que establecer  los objetivos y las metas con las que podrás ayudar a tus clientes.

Conseguir tu perfil profesional como Entrenador Personal ó Entrenadora Personal y con la posibilidad de centrarte en tus propias metas, aprender las habilidades aportar valor y guiar con entusiasmo.

Este curso está acreditado por AICM (Asociación Internacional de Coaching y Mentoring), que brinda al alumno la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en el coaching.

Con el Máster online de Entrenador Personal de Escuela de Coaching aprenderás la importancia y valores de un coaching y los aspectos de creatividad y contenido para crear en tu cliente autoestima y autoconfianza.

Crece con la formación online y aprende a gestionar tu perfil laboral como coaching logrando objetivos de clientes y la satisfacción de dedicarte a lo que te gusta de forma exitosa.

No importa tu edad, formación ó trayectoria profesional con el máster de Entrenador Personal aprendes un oficio con el que poder vivir y desarrollar tu pasión.

El alumno o alumna obtendrá un carnet profesional de coach, que lo acreditará como experto en esta técnica tan popular, capaz de conseguir que sus clientes lleguen a comprenderse a sí mismos y, en consecuencia, puedan desarrollarse a nivel personal y también en el ámbito laboral.

Empieza ya el mejor máster online de Coaching en la Escuela de Coaching.

Duración

Duración: 1500 Horas
Plazo máximo: 24 Meses
Metodología: Online

Titulación

Máster Entrenador Personal – DOBLE TITULACIÓN ACREDITADA
🧑‍🎓 Cursos con Certificación Profesional Homologada por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring (AICM)
🧑‍🎓 Cursos con Diploma expedido y acreditado por la Federación Española de Fitness (FEF)
🧑‍🎓 Cursos con Inclusión en el Registro Español de Profesionales del Ejercicio (ESREPs)
🧑‍🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y
Social de NACIONES UNIDAS.
🧑‍🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.

El precio incluye

Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación

Baremables

Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria

Fecha de inicio

Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.

Curriculum

✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).

Temario

Módulo 1. Valoración de las capacidades físicas

  1. Unidad formativa 1. Aplicación de test, pruebas y cuestionarios para la evaluación de la condición física, biológica y motivacional
    1. Unidad didáctica 1. Habilidades motrices básicas en el ámbito del fitness.
      1. Fundamentos psicomotrices: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal.
      2. Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos tests.
    2. Unidad didáctica 2. Personalidad, motivaciones e intereses en el ámbito del fitness.
      1. Fundamentos y valoración en el ámbito del Fitness.
      2. Bases de la personalidad.
      3. Expectativas de beneficios en la práctica de actividades físicas.
      4. Efectos psicológicos del Fitness sobre la salud.
      5. Efectos sociales.
      6. Desarrollo de capacidades psicosociales a través del Fitness.
      7. Habilidades psicológicas susceptibles de desarrollo en el ámbito del Fitness.
      8. Características de las distintas etapas de desarrollo de la personalidad en relación con la participación.
      9. Características psicoafectivas de personas pertenecientes a colectivos especiales.
      10. Importancia del técnico especialista en actividad física para el bienestar social.
    3. Unidad didáctica 3. Principios generales de los tests, pruebas y cuestionarios de evaluación de la condición física, biológica y motivacional.
      1. Conceptos de medida y evaluación.
      2. Necesidad de evaluar la aptitud física.
      3. Ámbitos de la evaluación de la aptitud física.
      4. Dificultades para evaluar la aptitud física.
      5. Requisitos de los test de la evaluación de la condición física.
      6. Los test, pruebas y cuestionarios en función de la edad y el género.
    4. Unidad didáctica 4. Valoración antropométrica en el ámbito del fitness.
      1. Biotipología: clasificaciones.
      2. Antropometría y cineantropometría.
      3. Pruebas antropométricas en actividades físicas y deportivas.
      4. Fundamentos de la valoración antropométrica de la composición corporal: Composición
      5. corporal y actividad física.
      6. Modelos de composición corporal.
      7. Composición corporal y salud.
      8. Determinación de la composición corporal mediante los pliegues cutáneos.
    5. Unidad didáctica 5. Pruebas biológico-funcionales en el ámbito del fitness.
      1. Fundamentos biológicos.
      2. Recomendaciones de uso de pruebas biológico funcionales en el ámbito del Fitness.
      3. Evaluación de la resistencia aeróbica.
      4. Evaluación de la capacidad y la potencia anaeróbica:
      5. Evaluación de la velocidad.
      6. Evaluación de la Fuerza.
      7. Evaluación de la movilidad articular.
      8. Evaluación de la elasticidad muscular.
    6. Unidad didáctica 6. Tests de campo para valorar la condición física en el ámbito del fitness.
      1. Fundamentos biológicos.
      2. Recomendaciones de uso de test de campo en el ámbito del Fitness.
      3. Tests de campo para la determinación de la Resistencia aeróbica.
      4. Tests de campo para la determinación de la Fuerza Resistencia.
      5. Tests de campo para la determinación de la Flexibilidad . Elasticidad Muscular.
      6. Análisis y comprobación de los resultados.
    7. Unidad didáctica 7. Valoración postural en el ámbito del fitness.
      1. Fundamentos anatómicos: relaciones segmentarias.
      2. Alteraciones posturales más frecuentes:
      3. Pruebas de análisis postural en el ámbito del Fitness:
      4. Análisis y comprobación de los resultados.
    8. Unidad didáctica 8. La entrevista personal en el ámbito del fitness.
      1. Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en Fitness.
      2. Historial del cliente/usuario . Integración de datos anteriores.
      3. Dinámica relacional entrevistador- entrevistado: Técnicas de entrevista personal.
      4. Análisis de datos obtenidos.
      5. La observación como técnica básica de evaluación.
      6. Normativa vigente de protección de datos.
      7. Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.
  2. Unidad formativa 2. Tratamiento de datos de una batería de tests, pruebas y cuestionarios de valoración de la condición física, biológica y motivacional
    1. Unidad didáctica 1. Funciones orgánicas y fatiga física en el ámbito del fitness.
      1. Aparato locomotor: el sistema óseo; el sistema muscular; el sistema articular.
      2. Aparato respiratorio.
      3. Aparato circulatorio: el corazón; la circulación; la sangre.
      4. Sistema nervioso.
      5. Metabolismo energético.
      6. Concepto de fatiga.
      7. Clasificaciones de la fatiga.
      8. Lugares de aparición de la fatiga.
      9. Mecanismos de fatiga.
      10. Percepción de la fatiga/percepción de la recuperación.
      11. Síndrome de sobreentrenamiento: diagnóstico, prevención y tratamiento.
      12. Bases biológicas de la recuperación.
      13. Medios y métodos de recuperación.
      14. El equilibrio hídrico.
      15. Suplementos y fármacos.
      16. Termorregulación y ejercicio físico.
      17. Diferencias de género.
      18. El equilibrio hídrico: Rehidratación y ejercicio físico.
    2. Unidad didáctica 2. Análisis e interpretación de datos.
      1. Aplicación del análisis de datos.
      2. Modelos de análisis.
      3. La interpretación de datos obtenidos en los distintos test, pruebas y cuestionarios:
      4. Análisis diagnóstico para la elaboración de programas de entrenamiento:
    3. Unidad didáctica 3. Tratamiento y registro de resultados en la aplicación de test, pruebas y cuestionarios en el ámbito del fitness
      1. Estadística aplicada a la valoración y registro de test, pruebas y cuestionarios en el ámbito del Fitness.
      2. Recursos informáticos aplicados a la valoración y registro de test, pruebas y cuestionarios en  el ámbito del Fitness.
      3. Integración y tratamiento de la información obtenida

Módulo 2. Programación específica SEP

  1. Unidad formativa 1. Uf1709 eventos en fitness seco y acuático
    1. Unidad didáctica 1. Eventos característicos en fitness seco y acuático.
      1. Concepto y características y momento de aplicación de los distintos eventos en el ámbito del Fitness.
      2. Clasificaciones y tipos de eventos.
      3. Criterios para el diseño de la ficha y del fichero de eventos en el ámbito del Fitness.
      4. Adecuación de los distintos tipos de eventos las características del grupo (edad, expectativas, nivel de condición física y número de participantes, entre otros).
      5. Espacio y tiempo de juego (posibilidades y tipos).
      6. Objetivos y funciones de los distintos tipos de eventos.
    2. Unidad didáctica 2. Planificación de eventos, competiciones y concursos en fitness seco y acuático.
      1. Interpretación del programa y de las directrices de la entidad de referencia.
      2. Análisis del contexto de intervención.
      3. Mercadotecnia deportivo-recreativa:
      4. Diseño de la Planificación de eventos en el ámbito del Fitness.
    3. Unidad didáctica 3. Organización – dinamización de eventos en el ámbito del fitness seco y acuático.
      1. Promoción e información:
      2. Circulación de personas y materiales.
      3. Habilitación de instalaciones y recursos materiales.
      4. Selección y coordinación de recursos humanos en la organización de eventos en el ámbito del Fitness.
      5. Dinamización de eventos en el ámbito del Fitness seco y acuático.
      6. Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación.
      7. Aplicación de las normas y medidas de seguridad y prevención en el desarrollo de eventos en el ámbito del Fitness.
  2. Unidad formativa 2. UF1710 programación y coordinación de actividades de fitness en una S.E.P.
    1. Unidad didáctica 1. Instalaciones de fitness
      1. Legislación y normativa
      2. Características de una SEP
      3. Reparto de espacios
      4. Adecuación para usuarios con discapacidad
    2. Unidad didáctica 2. Planificación de actividades de fitness
      1. Principios de la planificación de actividades en instalaciones de Fitness – componentes de la misma.
      2. Teoría y práctica de las técnicas para la planificación de las actividades de Fitness en sus
      3. distintos ámbitos.
      4. Plan de marketing.
      5. El proyecto de gestión.
    3. Unidad didáctica 3. Gestión y coordinación de actividades de la SEP
      1. Interacción y coordinación de oferta de actividades.
      2. Gestión de espacios.
      3. Organización y gestión de los recursos.
      4. Control y mantenimiento.
  3. Unidad formativa 3. UF1711 programas de entrenamiento en SEP
    1. Unidad didáctica 1. Salud y actividad física – adaptaciones funcionales para la salud (fisiología del ejercicio).
      1. Concepto de «Fitness».
      2. Concepto de «wellness», evolución del «Fitness» al «wellness».
      3. Adaptación funcional . respuesta saludable a la actividad física.
      4. Metabolismo energético.
      5. Adaptación cardio-vascular.
      6. Adaptación del sistema respiratorio.
      7. Hipertrofia – Hiperplasia.
      8. Distensibilidad muscular: Límites – incremento adaptativo
      9. Adaptación del sistema nervioso y endocrino.
      10. Fatiga y recuperación.
      11. Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividad física.
      12. Higiene corporal y postural.
    2. Unidad didáctica 2. Factores de la condición física y motriz.
      1. Condición Física – Capacidades Físicas.
      2. Capacidades Físicas y Rendimiento Atlético (concepto tradicional):
      3. Condición Física en Fitness . Componentes.
      4. Capacidades coordinativas:
    3. Unidad didáctica 3. Desarrollo de las capacidades físicas en fitness.
      1. Principios generales del desarrollo de las capacidades físicas en el ámbito del Fitness.
      2. Metodología del entrenamiento en Fitness.
      3. Integración de sistemas de entrenamiento.
    4. Unidad didáctica 4. Actividades de fitness aplicadas a los diferentes niveles de autonomía personal.
      1. Discapacidad:
      2. Singularidades de la adaptación al esfuerzo y contraindicaciones en situaciones de limitación en la autonomía funcional.
      3. Organización y adaptación de recursos.
    5. Unidad didáctica 5. Diseño de programas de entrenamiento en el ámbito de una SEP.
      1. Planificación y programación de entrenamientos en el ámbito del Fitness.
      2. Análisis diagnóstico.
      3. Metodología de diseño de Programas de entrenamiento:
      4. Control del entrenamiento:
    6. Unidad didáctica 6. Estadística aplicada a la elaboración de programas de entrenamiento en S.E.P.
      1. Nociones generales.
      2. Ordenación de datos.
      3. Representación gráfica.
      4. Normalización de datos.
    7. Unidad didáctica 7. Recursos informáticos aplicados a la elaboración de programas de entrenamiento en S.E.P.
      1. «Software» específico de entrenamiento.
      2. Elaboración y adaptación de programas de mejora de la condición física en el ámbito del Fitness.
      3. Ofimática adaptada.

Módulo 3. Actividades de acondicionamiento físico

  1. Unidad formativa 1. UF1709 eventos en fitness seco y acuático
    1. Unidad didáctica 1. Eventos característicos en fitness seco y acuático.
      1. Concepto y características y momento de aplicación de los distintos eventos en el ámbito del Fitness.
      2. Clasificaciones y tipos de eventos:
      3. Criterios para el diseño de la ficha y del fichero de eventos en el ámbito del Fitness.
      4. Adecuación de los distintos tipos de eventos las características del grupo (edad, expectativas, nivel de condición física y número de participantes, entre otros).
      5. Espacio y tiempo de juego (posibilidades y tipos).
      6. Objetivos y funciones de los distintos tipos de eventos.
    2. Unidad didáctica 2. Planificación de eventos, competiciones y concursos en fitness seco y acuático.
      1. Interpretación del programa y de las directrices de la entidad de referencia.
      2. Análisis del contexto de intervención.
      3. Mercadotecnia deportivo-recreativa.
      4. Diseño de la Planificación de eventos en el ámbito del Fitness:
    3. Unidad didáctica 3. Organización – dinamización de eventos en el ámbito del fitness seco y acuático.
      1. Promoción e información:
      2. Circulación de personas y materiales.
      3. Habilitación de instalaciones y recursos materiales.
      4. Selección y coordinación de recursos humanos en la organización de eventos en el ámbito del Fitness.
      5. Dinamización de eventos en el ámbito del Fitness seco y acuático.
      6. Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación.
      7. Aplicación de las normas y medidas de seguridad y prevención en el desarrollo de eventos en el ámbito del Fitness.
  2. Unidad formativa 2. UF1712 dominio técnico, instalaciones y seguridad en salas de entrenamiento polivalente (SEP)
    1. Unidad didáctica 1. Instalaciones y máquinas, aparatos y elementos propios de una SEP
      1. La instalación tipo de una SEP-Áreas de entrenamiento
      2. Puesta a punto de la instalación y los medios
      3. Mantenimiento preventivo, operativo y correctivo
      4. La electroestimulación aplicada en Fitness
    2. Unidad didáctica 2. Biomecánica
      1. Principios básicos de la biomecánica del movimiento
      2. Componentes de la biomecánica
      3. Los reflejos miotáticos-propioceptivos
      4. Análisis de los movimientos
      5. Biomecánica básica de los ejercicios con cargas externas
    3. Unidad didáctica 3. Sistemática de ejecución, estructura, variantes, errores de ejecución
      1. Excelencia técnica en la ejecución de actividades y ejercicios en SEP
      2. Agarres y ayudas auxiliares para optimizar la ejecución técnica
      3. Carga axial sobre la columna vertebral: posiciones de seguridad, elementos y ayudas auxiliares para prevenir daños o lesiones
      4. Ejecución y demostración y descripción
      5. Fatiga en las actividades y ejercicios propios de una SEP
      6. Descripción de errores y peligros más frecuentes en la utilización de las distintas máquinas, aparatos y materiales de entrenamiento en una SEP
    4. Unidad didáctica 4. Seguridad y prevención en las instalaciones SEP
      1. Legislación básica y específica sobre seguridad y prevención en SEPs
      2. Seguridad de personas, bienes y actividades
      3. Tipos de riesgo presente en la instalación
      4. Tipos de seguridad
      5. Acciones preventivas para aumentar la seguridad en SEP
      6. Barreras arquitectónicas
    5. Unidad didáctica 5. El plan de emergencia en una SEP
      1. Objetivos del plan de emergencia
      2. Principios de la efectividad del plan
      3. Tipos de emergencia
      4. Inventario de medios materiales (extintores, BIES)
      5. Relación de recursos humanos
      6. Plan de evacuación: diseño y puesta en práctica (simulacros)
      7. Tipos de evacuación en función de la tipología del usuario
      8. Coordinación con otros profesionales
      9. Evaluación
  3. Unidad formativa 3. UF1713 dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en salas de entrenamiento polivalentes (S.E.P.)
    1. Unidad didáctica 1. Fundamentos de psicología y sociología al ocio y a las actividades de acondicionamiento físico
      1. Desarrollo evolutivo.
      2. Sociología del ocio, y la actividad físico deportiva.
    2. Unidad didáctica 2. Prescripción del ejercicio en sala SEP
      1. Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza.
      2. Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente.
      3. Valoración y eliminación de factores de riesgo.
      4. Incorporación de programas para la me jora de la flexibilidad y amplitud de movimiento (ADM)
      5. Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas características del Fitness: potenciación de la elasticidad muscular y amplitud de movimientos.
      6. Desarrollo de los grandes grupos musculares.
      7. Equilibrio músculos agonistas-antagonistas.
      8. Interpretación y selección de los ejercicios adecuados a partir del programa de entrenamiento de referencia.
      9. Elección del orden de los distintos ejercicios.
      10. Interpretación y selección de los factores de entrenamientos adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación) a partir del programa de entrenamiento de referencia.
    3. Unidad didáctica 3. Dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento en una SEP
      1. Componentes del servicio de atención al cliente: cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuesta, fiabilidad.
      2. Concreción y organización de las sesiones a partir del programa de entrenamiento.
        Intervención, dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento en una SEP
      3. Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de las distintas actividades y ejercicios: elementos críticos de la técnica de ejecución-errores más frecuentes.
    4. Unidad didáctica 4. Evaluación del programa de entrenamiento SEP
      1. Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación del programa de entrenamiento en SEP.
      2. Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento en SEP.
      3. Periodicidad de los controles.
    5. Unidad didáctica 5. Salud y medidas complementarias al programa de entrenamiento
      1. El estilo de vida.
      2. Concepto y tipos.
      3. Estilo de vida y salud: conceptos y componentes de la salud.
      4. Hábitos saludables- conductas protectoras de la salud.
      5. Hábitos no saludables conductas de riesgo para la salud.
      6. Salud percibida. Relación con el ejercicio físico.
      7. La relación trabajo/descanso.
      8. Aspectos psicológicos.
      9. Instrumentos de evaluación de la calidad de vida: cuestionarios y entrevistas.
      10. Medidas complementarias al programa de entrenamiento.
    6. Unidad didáctica 6. Medidas de recuperación de entrenamiento
      1. Bases biológicas de la recuperación.
      2. Clasificación de medios y métodos de recuperación.
      3. Métodos y medios de recuperación de sustratos energéticos.
      4. Medios y métodos de recuperación, itra a inter sesión.
    7. Unidad didáctica 7. Necesidades especiales en relación a la autonomía personal en SEP
      1. Tipologías más usuales de limitaciones en la autonomía personal.
      2. Interpretación y dinamización de programas de entrenamiento dirigidos a usuarios con necesidades especiales y/o limitaciones en su autonomía personal.
      3. Técnicas de comunicación para necesidades especiales.

Módulo 4. Primeros auxilios

  1. Unidad didáctica 1. Fundamentos de primeros auxilios.
    1. Conceptos.
    2. Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.
    3. Aspectos ético-legales en el primer interviniente.
    4. Actuación del primer interviniente.
    5. Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios.
    6. Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios.
  2. Unidad didáctica 2. RCP básica y obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
    1. La cadena de supervivencia.
    2. RCP básica.
    3. RCP básica en casos especiales.
    4. Obstrucción de vía aérea.
    5. Aplicación de oxígeno.
  3. Unidad didáctica 3. Técnicas y maniobras de la primera asistencia al accidentado.
    1. El paciente traumático.
    2. Traumatismos en extremidades y partes blandas.
    3. Trastornos circulatorios.
    4. Lesiones producidas por calor o frío.
    5. Picaduras.
    6. Urgencias médicas.
    7. Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático.
    8. El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería.
  4. Unidad didáctica 4. Asistencia a víctimas con necesidades especiales, emergencias colectivas y catástrofes.
    1. Víctimas con necesidades especiales.
    2. Sistemas de emergencia.
    3. Accidentes de tráfico.
    4. Emergencias colectivas y catástrofes.

Módulo 5. Entrenador Personal

  1. TEMA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA: DIFERENTES USOS DEL DEPORTE
    1. Conceptos Generales
    2. Logro y mantenimiento de la salud
  2. TEMA 2. LA FIGURA DEL ENTRENADOR PERSONAL
    1. Introducción
    2. Funciones básicas del entrenador personal
    3. Áreas de desarrollo del entrenador personal
    4. Perfiles de los clientes
    5. Ética profesional del entrenador personal
    6. Claves para el éxito del entrenador personal
  3. TEMA 3. SISTEMA ÓSEO
    1. Morfología
    2. Fisiología
    3. División del esqueleto
    4. Desarrollo óseo
    5. Sistema óseo
    6. Articulaciones y movimiento
  4. TEMA 4. FISIOLOGÍA MUSCULAR
    1. Introducción a la Miología
    2. Tipos de Tejido Muscular
    3. Características del tejido muscular
    4. El Músculo Esquelético
    5. Uniones musculares
    6. Tono y fuerza muscular
    7. La contracción muscular
  5. TEMA 5. SISTEMAS ENERGÉTICOS
    1. Sistema energético
    2. Adenosín Trifosfato (ATP)
    3. Tipos de fuentes energéticas
    4. Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
    5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
    6. Sistema aeróbico u oxidativo
  6. TEMA 6. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
    1. El ejercicio físico
    2. Adaptaciones Orgánicas en el Ejercicio
    3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
  7. TEMA 7. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EN EL EJERCICIO
    1. Utilización de energía por el músculo
    2. Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
    3. Utilización de la grasa en el ejercicio
    4. Utilización de las proteínas en el ejercicio
    5. Vitaminas y ejercicio
    6. Minerales y ejercicio
    7. Agua y ejercicio
  8. TEMA 8. PAUTAS NUTRICIONALES EN EL DEPORTE
    1. Introducción
    2. Gasto calórico
    3. Hidratos de carbono
    4. Grasas
    5. Proteínas
    6. Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia
  9. TEMA 9. EL ENTRENAMIENTO
    1. Introducción al entrenamiento
    2. Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
    3. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
    4. Medición y evaluación de la condición física
    5. Calentamiento y enfriamiento
    6. Técnicas de relajación y respiración
    7. Entrenamiento de la flexibilidad
    8. Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
    9. Entrenamiento muscular
    10. Entrenamiento de la fuerza
    11. El desentrenamiento
    12. Conducta de higiene en el entrenamiento
  10. TEMA 10. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
    1. Introducción a las lesiones deportivas
    2. Definición
    3. La prevención
    4. Tratamiento
    5. Lesiones deportivas frecuentes
    6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
    7. Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
    8. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  11. ANEXO 1. EJERCICIOS Y ENTRENAMIENTOS
    1. Introducción.
    2. Funciones.
    3. Salud.
    4. Evaluación inicial.
    5. Componentes del fitness.
    6. Sesión de entrenamiento: Sesión de Fuerza para Principiantes
    7. Documentos anexos.

Módulo 6. Musculación y Fitness

  1. Tema 1. Teoría del entrenamiento aplicado a la musculación y fitness.
    1. Introducción al entrenamiento
    2. Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
    3. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
    4. Medición y evaluación de la condición física
    5. Calentamiento y enfriamiento
    6. Técnicas de relajación y respiración
    7. Entrenamiento de la flexibilidad
    8. Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
    9. Entrenamiento muscular
    10. Entrenamiento de la fuerza
    11. El desentrenamiento
    12. Conducta de higiene en el entrenamiento
  2. Práctica. Tonificación dirigida
    1. Introducción.
    2. Calentamiento.
    3. Cuádriceps
    4. Pectorales.
    5. Espalda.
    6. Bíceps.
    7. Lunges.
    8. Hombros.
    9. Abdominales.
    10. Estiramientos.

Módulo 7. Ciclo indoor

  1. Tema 1. Introducción al ciclo-indoor. (spinning)
    1. Consideraciones generales.
    2. El instructor.
    3. La bicicleta.
    4. La sala donde realizar Ciclo-Indoor.
    5. Ventajas y desventajas de la práctica del Ciclo-Indoor.
  2. Tema 2. Las sesiones de ciclo-indoor.
    1. ¿Cómo realizar una sesión de Ciclo-Indoor?
  3. Tema 3. Reacción del cuerpo ante el ejercicio físico.
    1. Utilización de sustratos metabólicos durante el ejercicio físico
    2. Hidratos de carbono
    3. Lípidos
    4. Proteínas
    5. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  4. Tema 4. Conocimiento básico para un correcto entrenamiento.
    1. Introducción al entrenamiento.
    2. Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos.
    3. Factores que intervienen en el entrenamiento de la condición física.
    4. Recomendaciones para iniciar un entrenamiento de actividad física dirigido a la mejora de la salud.
  5. Tema 5. Lesiones y prevención en el ciclo-indoor.
    1. Introducción a las lesiones deportivas.
    2. Definición.
    3. La prevención.
    4. Tratamiento.
    5. Lesiones deportivas más frecuentes.
    6. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
    7. Aspectos a considerar para una práctica segura en Ciclo-Indoor.
  6. Parte práctica. Formación práctica: ciclo indoor (videos interactivos)
    1. Introducción.
    2. La bicicleta.
    3. El instructor.
    4. Análisis motor.
    5. Estructura de la clase.

Módulo 8. TRX – Crosstraining

  1. Unidad didáctica 1. El trx como ejercicio
    1. Concepto y origen del TRX
    2. Instalación y uso del material de TRX
    3. Descripción del equipo
    4. Anclajes del TRX
    5. Ajuste del equipo al anclaje
  2. Unidad didáctica 2. Teoría del entrenamiento
    1. Introducción al entrenamiento
    2. Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
    3. Síndrome general de adaptación del organismo a los esfuerzos
    4. Ley del umbral (Ley de Shultz-Arnodt)
    5. Principio de la supe compensación
    6. Principios del entrenamiento de la condición física
    7. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
    8. Medición y evaluación de la condición física
    9. Calentamiento y enfriamiento
    10. Técnicas de relajación y respiración
    11. Respiración
    12. Relajación
    13. Entrenamiento de la flexibilidad
    14. Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
    15. Entrenamiento muscular
    16. Entrenamiento de la fuerza
    17. El desentrenamiento
    18. Conducta de higiene en el entrenamiento
  3. Unidad didáctica 3. El entrenamiento en trx
    1. Agarre, posiciones y ángulos de trabajo
    2. Agarre
    3. Posiciones
    4. Ángulos de trabajo
    5. Ejercicios básicos. Técnicas de ejecución
    6. Sentadillas
    7. Inicio de velocista
    8. Flexión de piernas
    9. Remo
    10. Press de pecho
    11. Aperturas para hombro
    12. Giros
    13. Plancha
    14. Encogimientos abdominales
    15. Flexibilidad
    16. Pautas de seguridad
    17. Beneficios del entrenamiento del TRX
  4. Unidad didáctica 4. El entrenamiento en crosstraining
    1. Concepto y origen del Crosstraining
    2. Instalación y uso del material de Crosstraining
    3. Material usado en un box
    4. Sesión de entrenamiento de Crosstraining
    5. Duración de la sesión
    6. Estructura de una sesión de Crosstraining
    7. Calentamiento
    8. Entrenamiento del día (WOD)
    9. Estiramientos/Vuelta a la calma
    10. Ventajas y desventajas del Crosstraining
  5. Unidad didáctica 5. Perfil del monitor de trx-crosstraining
    1. El monitor de TRX-Crosstraining
    2. Habilidades y características personales
    3. Imagen del instructor
    4. Comunicación y motivación
    5. Capacidades del monitor de TRX-Crosstraining
    6. Capacidades funcionales
    7. Capacidades personales
    8. Claves para el éxito del monitor de TRX-Crosstraining
    9. Motivación
    10. Autoestima
    11. Autoconfianza
    12. Actitud positiva

Módulo 9. Fit Box

  1. Unidad didáctica 1. Programa de entrenamiento físico de fit-box
    1. Concepto y origen del Fit-Box
      1. – Características principales del Fit-box
      2. – Materiales empleados en Fit-Box
    2. Sesión de Fit-Box
      1. – Duración de la sesión
    3. Beneficios y contraindicaciones de la práctica
    4. Recomendaciones
  2. Unidad didáctica 2. Perfil del monitor de fit-box
    1. El monitor de Fit-Box
      1. – Habilidades y características personales
    2. Imagen del instructor
      1. – Comunicación y motivación
    3. Capacidades del monitor de Fit-Box
      1. – Capacidades funcionales
      2. – Capacidades personales
    4. Claves para el éxito del monitor de Fit-Box
      1. – Motivación
      2. – Autoestima
      3. – Autoconfianza
      4. – Actitud positiva
  3. Unidad didáctica 3. Técnica pura y aplicación
    1. Boxeo
    2. Kárate
    3. Taekwondo
    4. Capoeira
    5. Coreografía marcial

Módulo 10. Aeróbic y step

  1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL AERÓBIC
    1. Lección: Origen y evolución del aeróbic
    2. Lección: Definición del concepto de aeróbic y sus objetivos
    3. Lección: Beneficios del aeróbic
    4. Lección: Consideraciones generales para el aeróbic
    5. Lección: Material necesario para las clases de aeróbic
    6. Lección: Características más apropiadas del lugar donde se lleva a cabo una clase de aeróbic
    7. Lección: Variantes del aeróbic
  2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS PARA EL AERÓBIC
    1. Lección: Introducción: definición y características de las cualidades físicas básicas
    2. Lección: Resistencia
    3. Lección: Fuerza
    4. Lección: Velocidad
    5. Lección: Flexibilidad
  3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. OTRAS CUALIDADES FÍSICAS IMPORTANTES PARA EL AERÓBIC
    1. Lección: Introducción
    2. Lección: Coordinación
    3. Lección: Equilibrio
  4. UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA CLASE DE AERÓBIC
    1. Lección: Partes de una sesión de aeróbic
    2. Lección: La música en una sesión de aeróbic
    3. Lección: Pasos básicos de aeróbic
    4. Lección: Diseño de coreografías
  5. UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIONES DEPORTIVAS EN AERÓBIC: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
    1. Lección: Introducción a las lesiones deportivas: definición del concepto
    2. Lección: Prevención de las lesiones deportivas
    3. Lección: Las lesiones deportivas leves
    4. Lección: Las lesiones deportivas agudas
    5. Lección: Causas más comunes de las lesiones en aeróbic

Módulo 11. COACHING Deportivo

  1. TEMA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
    1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
    2. Concepto de coaching
    3. Etimología del coaching
    4. Influencias del coaching
    5. Diferencias del coaching con otras prácticas
    6. Corrientes actuales de coaching
  2. TEMA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
    1. ¿Por qué es importante el coaching?
    2. Principios y valores
    3. Tipos de coaching
    4. Beneficios de un coaching eficaz
    5. Mitos sobre coaching
  3. TEMA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (I)
    1. Introducción: los elementos claves para el éxito
    2. Motivación
    3. Autoestima
    4. Autoconfianza
  4. TEMA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (II)
    1. Responsabilidad y compromiso
    2. Acción
    3. Creatividad
    4. Contenido y proceso
    5. Posición meta
    6. Duelo y cambio
  5. TEMA 5. ÉTICA Y COACHING
    1. Liderazgo, poder y ética
    2. Confidencialidad del Proceso
    3. Ética y Deontología del coach
    4. Código Deontológico del Coach
    5. Código Ético
  6. TEMA 6. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
    1. La superación de los bloqueos
    2. El deseo de avanzar
    3. Coaching y aprendizaje
    4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
    5. Niveles de aprendizaje
  7. TEMA 7. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
    1. Coaching ¿herramienta o proceso?
    2. Motivación en el proceso
    3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
    4. Riesgos del proceso de coaching
  8. TEMA 8. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO
    1. Introducción
    2. Escucha
    3. Empatía
    4. Mayéutica e influencia
    5. La capacidad diagnóstica
  9. TEMA 9. FASES EN EL PROCESO DE COACHING
    1. Primera fase: establecer la relación de coaching
    2. Segunda fase: planificación de la acción
    3. Tercera fase: ciclo de coaching
    4. Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
    5. Una sesión inicial de coaching
  10. TEMA 10. EVALUACIÓN (I)
    1. ¿Por qué es necesaria la evaluación?
    2. Beneficios de los programas de evaluación de coaching
    3. Factores que pueden interferir en la evaluación
    4. ¿Cómo evaluar?
    5. Herramientas de medida para la evaluación de resultados
  11. TEMA 11. EVALUACIÓN (II)
    1. El final de la evaluación
    2. Evaluación externa
    3. Sesiones de evaluación continua
    4. Tipos de perfiles
    5. Cuestionario para evaluar a un coach
  12. TEMA 12. EL COACH
    1. La figura del coach
    2. Tipos de coach
    3. Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
  13. TEMA 13. COMPETENCIAS DEL COACH
    1. Competencias clave y actuación del coach
    2. Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
    3. Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
  14. TEMA 14. LA PREPARACIÓN DE UN BUEN COACH
    1. Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
    2. Errores más comunes del coach
    3. Capacitación para conducir las sesiones de coaching
  15. TEMA 15. LA FIGURA DEL COACHEE
    1. La figura del coachee
    2. Características del destinatario del coaching
    3. La capacidad para recibir el coaching
    4. La autoconciencia del cliente
  16. TEMA 16. COACHING Y DEPORTE
    1. El origen del coaching
    2. La estrategia deportiva
    3. Coaching deportivo: aprender a fluir
  17. TEMA 17. VALORES DEL DEPORTE
    1. El deporte: crisol de valores
    2. La sana competitividad
    3. Beneficios del deporte
    4. Coaching deportivo y salud
  18. TEMA 18. EL ENTRENADOR: COACH
    1. Descripción del buen entrenador
    2. Objetivos, misión y valores del entrenador
    3. Claves del entrenador-coach
    4. Gestionar deportistas
  19. TEMA 19. EL ENTRENAMIENTO
    1. ¿Qué significa entrenar?
    2. Claves para un buen entrenamiento
    3. Tipos de entrenamiento
    4. Parámetros para alcanzar la excelencia
  20. TEMA 20. CONCIENCIA PERSONAL
    1. El deportista: concentración
    2. Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
    3. Autoestima y autoconfianza
    4. Prevención de lesiones
  21. TEMA 21. CONCIENCIA GRUPAL
    1. El equipo: sinergia grupal
    2. Grupo vs. Equipo
    3. El éxito colectivo
  22. TEMA 22. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
    1. Mantener una actitud positiva
    2. Motivación
    3. Reconocer las posibilidades: autovaloración
    4. Energía emocional
    5. Intención ganadora
  23. TEMA 23. EL CUERPO, LA MENTE Y EL DEPORTE
    1. Cuerpo
    2. Mente
    3. Equilibrio cuerpo y mente
  24. TEMA 24. LÍDER Y LIDERAZGO
    1. El líder
    2. Liderazgo
    3. Enfoques centrados en el líder
    4. Teorías situacionales o de contingencia
    5. Estilos de liderazgo
  25. TEMA 25. TÉCNICAS DEPORTIVAS
    1. Introducción a las técnicas de coaching en positivo
    2. Visualización
    3. Relajación
    4. Concentración
  26. TEMA 26. TÉCNICAS DE EQUIPO
    1. Definición y clasificación
    2. Técnicas de grupo grande
    3. Grupo mediano
    4. Técnicas de grupo pequeño
    5. Técnicas que requieren del coach
    6. Técnicas según su objetivo
  27. TEMA 27. LAS METAS EN EL DEPORTE
    1. ¿Qué entendemos por meta?
    2. Pautas para establecer una buena meta
    3. Diseño de un sistema de establecimiento de metas
  28. TEMA 28. ESTABLECER OBJETIVOS
    1. Diferencia entre objetivo y meta
    2. Pautas para enunciar objetivos
    3. Fases para establecer objetivos
  29. TEMA 29. PREPARACIÓN PARA ALCANZAR LA META
    1. Plantear las metas
    2. Conseguir las metas
  30. TEMA 30. COACHING, PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEPORTE
    1. ¿Qué es la psicología del deporte?
    2. Herramientas, ejercicios y principios de la psicología del deporte
    3. Aportaciones de la psicología al deporte
  31. TEMA 31. COACHING, MENTORING Y DEPORTE
    1. ¿Qué es el mentoring?
    2. Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
    3. Principios y leyes del mentoring
    4. Herramientas y técnicas del mentoring
  32. TEMA 32. COACHING, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DEPORTE
    1. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
    2. Componentes de la inteligencia emocional
    3. Habilidades de inteligencia emocional
    4. Aportaciones de la Inteligencia Emocional al deporte
  33. TEMA 33. COACHING, PNL Y DEPORTE
    1. ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
    2. Principios de la PNL
    3. Los sistemas representacionales
    4. Coaching, PNL y deporte

Módulo 12. Nutrición deportiva

  1. Unidad formativa: 1. Necesidades nutricionales y estudio de los nutrientes
    1. Unidad didáctica 1. Conceptos y definiciones
      1. Concepto de bromatología
      2. Concepto de alimentación
      3. Concepto de nutrición
      4. Concepto de alimento
      5. Concepto de nutriente
      6. Concepto de dietética
      7. Concepto de dieta
      8. Concepto de ración
      9. Concepto de dietista-nutricionista
      10. Concepto de salud
      11. Concepto de enfermedad
    2. Unidad didáctica 2. Clasificación de alimentos y nutrientes. Guías alimentarias
      1. Clasificación de los alimentos
      2. Clasificación de nutrientes
      3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
    3. Unidad didáctica 3. El sistema digestivo
      1. Conceptos básicos
      2. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
      3. Proceso de la digestión
    4. Unidad didáctica 4. Necesidades nutricionales
      1. Transformaciones energéticas celulares
      2. Unidades de medida de la energía
      3. Necesidades energéticas del adulto sano
      4. Valor calórico de los alimentos
    5. Unidad didáctica 5. Hidratos de carbono
      1. Definición y generalidades
      2. Clasificación
      3. Funciones
      4. Metabolismo de los hidratos de carbono
      5. La fibra dietética
    6. Unidad didáctica 6. Lípidos
      1. Definición y generalidades
      2. Funciones
      3. Distribución
      4. Clasificación
      5. Metabolismo lipídico
    7. Unidad didáctica 7. Proteínas
      1. Definición y generalidades
      2. Aminoácidos
      3. Proteínas
      4. Metabolismo de las proteínas
      5. Necesidades de proteínas
      6. Valor proteico de los alimentos
      7. Enfermedades relacionadas con las proteínas
    8. Unidad didáctica 8. Vitaminas
      1. Introducción
      2. Funciones
      3. Clasificación
      4. Necesidades reales y complejos vitamínicos
    9. Unidad didáctica 9. Minerales
      1. Introducción
      2. Clasificación
      3. Características generales de los minerales
      4. Funciones generales de los minerales
    10. Unidad didáctica 10. Importancia nutricional del agua
      1. Introducción y características del agua
      2. El agua en el cuerpo humano
      3. Recomendaciones sobre el consumo de agua
      4. Trastornos relacionados con el consumo de agua
      5. Contenido de agua en los alimentos
  2. Unidad formativa: 2. Estudio de los alimentos
    1. Unidad didáctica 1. Valor nutritivo y composición de los alimentos (I)
      1. Valor nutritivo de los alimentos
      2. Clasificación de los alimentos
      3. Alimentos de origen animal
    2. Unidad didáctica 2. Valor nutritivo y composición de los alimentos (II)
      1. Alimentos de origen vegetal
      2. Cereales y derivados
      3. Verduras y Hortalizas
      4. Setas y algas
      5. Legumbres
      6. Frutas y frutos secos
      7. Grasas vegetales
      8. Otros alimentos
      9. Alimentos estimulantes
      10. Condimentos y especias
    3. Unidad didáctica 3. Manipulación de los alimentos
      1. Introducción
      2. Higiene de los alimentos
      3. Calidad alimentaria
    4. Unidad didáctica 4. Tratamiento culinario de los alimentos
      1. Operaciones a temperatura ambiente
      2. Operaciones de cocción
    5. Unidad didáctica 5. Conservación de los alimentos
      1. Conservación de los alimentos
      2. Clasificación de los métodos de conservación de los alimentos
      3. Métodos físicos
      4. Métodos químicos
      5. Tecnologías emergentes
      6. Consejos en la adquisición de alimentos
      7. Consumo responsable
      8. Los hábitos alimenticios: origen y cambio
    6. Unidad didáctica 6. TCA y BDN , ingestas recomendadas y etiquetado de alimentos
      1. Tablas de composición de los alimentos y Bases de datos nutricionales
      2. Ingestas recomendadas
      3. Etiquetado de los alimentos
  3. Unidad formativa: 3. Aspectos dietéticos y nutricionales en las distintas etapas de la vida
    1. Unidad didáctica 1. La dieta
      1. Definición y generalidades
      2. Dieta equilibrada
      3. Perfil calórico y recomendaciones dietéticas
      4. Elaboración de una dieta
      5. Mitos en nutrición y dietética
    2. Unidad didáctica 2. Valoración del estado nutricional
      1. Definición y generalidades
      2. Entrevista con el paciente
      3. Evaluación dietética
      4. Evaluación clínica
      5. Evaluación antropométrica
      6. Evaluación bioquímica
      7. Evaluación inmunológica
    3. Unidad didáctica 3. Aspectos dietéticos y nutricionales durante el embarazo
      1. Introducción
      2. Cambios fisiológicos durante el embarazo
      3. Necesidades nutricionales en el embarazo
      4. Recomendaciones dietéticas en el embarazo
      5. Complicaciones más frecuentes en el embarazo
    4. Unidad didáctica 4. Aspectos dietéticos y nutricionales durante la lactancia
      1. Cambios fisiológicos durante la lactancia
      2. Necesidades nutricionales en la lactancia
      3. Recomendaciones dietéticas en la lactancia
      4. Medidas higiénicas y consumo de medicamentos
      5. Tipos de lactancia
      6. Posición para la lactancia
      7. Duración y frecuencia en las tomas
    5. Unidad didáctica 5. Aspectos dietéticos y nutricionales en el lactante
      1. Cambios fisiológicos
      2. Hitos del desarrollo importantes en la nutrición
      3. Necesidades nutricionales del lactante (0-12 meses)
      4. Alimentación complementaria o Beikost
      5. Recomendaciones para preparar el biberón
    6. Unidad didáctica 6. Aspectos dietéticos y nutricionales en la infancia
      1. Cambios fisiológicos
      2. Hitos del desarrollo del niño
      3. Factores que influyen en la ingestión de alimentos
      4. Pirámide nutricional en el niño
      5. Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas
      6. Ritmos alimentarios durante el día
      7. Aprender a comer
      8. Plan semanal de comidas
      9. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
      10. Obesidad: estrategia NAOS
      11. Análisis de los hábitos alimentarios del escolar y recomendaciones a seguir
      12. Comedores escolares
      13. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
    7. UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA ADOLESCENCIA
      1. Introducción
      2. Cambios fisiológicos
      3. Necesidades y recomendaciones nutricionales
      4. Adolescentes: consejos de una vida saludable
    8. UNIDAD DIDÁCTICA 8. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA TERCERA EDAD
      1. Introducción
      2. Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en el envejecimiento
      3. Necesidades nutricionales en el envejecimiento
      4. Aspectos culinarios en la dieta del anciano
      5. Consejos para la planificación de los menús en ancianos
      6. Alimentación básica adaptada
      7. Menopausia
  4. Unidad Formativa: 4. NUTRICIÓN DEPORTIVA
    1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. MIOLOGÍA APLICADA
      1. Introducción a la Miología
      2. Tipos de Tejido Muscular
      3. Características del tejido muscular
      4. El Músculo Esquelético
      5. Uniones musculares
      6. Tono y fuerza muscular
      7. La contracción muscular
    2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EN EL EJERCICIO
      1. Utilización de energía por el músculo
      2. Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
      3. Utilización de la grasa en el ejercicio
      4. Utilización de las proteínas en el ejercicio
      5. Vitaminas y ejercicio
      6. Minerales y ejercicio
      7. Agua y ejercicio
    3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO
      1. Introducción a la fisiología del ejercicio
      2. Ejercicio físico
      3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
      4. La fatiga
    4. UNIDAD DIDÁCTICA 4. HIDRATACIÓN Y DEPORTE
      1. Introducción
      2. Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
      3. Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
      4. Reposición de líquidos y electrolitos
      5. Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
      6. Bebidas para deportistas
      7. Efectos de la hipertermia y la deshidratación
    5. UNIDAD DIDÁCTICA 5. AYUDAS ERGOGÉNICAS Y DOPAJE
      1. Concepto
      2. Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
      3. Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
      4. Vitaminas y minerales
      5. Bicarbonato y otros tampones
      6. Otras ayudas ergogénicas
      7. Dopaje
    6. UNIDAD DIDÁCTICA 6. PAUTAS NUTRICIONALES EN EL DEPORTE
      1. Introducción
      2. Gasto calórico
      3. Hidratos de carbono
      4. Grasas
      5. Proteínas
      6. Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia:
    7. UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA
      1. Actividad física en la niñez
      2. Actividad física en la adolescencia
      3. Actividad física en la edad adulta
      4. Actividad física en la tercera edad

Módulo 13. Proyecto Final

Durante el proyecto final de curso el alumno debe llevará a cabo procesos completos de entrenador personal o personal trainer. Tendrá la oportunidad de poner en práctica los conocimientos, herramientas y habilidades comunicativas adquiridas durante el curso.

Titulación

 

🧑‍🎓 Cursos con Certificación Profesional Homologada por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring (AICM)
🧑‍🎓 Cursos con Diploma expedido y acreditado por la Federación Española de Fitness (FEF).
🧑‍🎓 Cursos con Inclusión en el Registro Español de Profesionales del Ejercicio (ESREPs).
🧑‍🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑‍🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑‍🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales

Formas de pago

✔️Pago Seguro con Tarjeta
Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.

✔️PayPal
Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.

✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses.
Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.

✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.

✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).

 

Metodología

Formación Online

  • FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
  • FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
  • DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
  • DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
  • TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.

A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa.

Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión.

Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.

Evaluación

Evaluación Continua

El sistema de evaluación se basa en la evaluación continua, a través de “learning by doing” (aprendizaje por la práctica) el alumno aprenderá y asimilará los conocimientos expuestos en el temario del curso. A lo largo de todo el proceso formativo el alumno encontrará las siguientes tipos de actividades de evaluación.

            1. 5 sesiones cursos / 10 sesiones masters
            2. Actividades prácticas individuales.
            3. Evaluaciones tipo test en cada una de los módulos.
            4. Examen final
            5. Trabajo final de curso.

Competencias Digitales

¿Qué son las competencias digitales?

Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.

Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave

  • Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
  • Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
  • Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria

El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.

Curso de Competencias Digitales

Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€

Características del Curso:

  • Duración: 5 horas
  • Ejercicios Prácticos
  • Material Descargable
  • Vídeos demostrativos
  • Diploma Acreditativo

Temario:

  • Bienvenida a tu Curso Online
  • Trabajando en la Nube
  • Redes Sociales
  • Estudiar online en un Campus Virtual
  • Insignias Digitales

Insignias Digitales

Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.

Ventajas

La mejor formación al mejor precio.

Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos

Estudiar en línea tiene muchas ventajas:

  1. En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
  2. Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
  3. Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
  4. Marcas tu ritmo de estudio.
  5. Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
  6. Ahorrarás dinero.
  7. Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
  8. Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
  9. Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Máster Entrenador Personal(ESREPS y AICM)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − tres =

Todo Ventajas

950,00

Scroll al inicio
¿Necesitas ayuda?