Coaching Familiar

PLATAFORMA ONLINE ESPECIALISTA EN COACHING

Cursos Destacados de Coaching Familiar

Coaching Familiar

El Coaching Familiar, como cualquier variante, primero se centra en las bases de ser Coach. Convertirse en una figura motivadora es un proceso que comienza, pero que no acaba. Y eso es lo mejor de todo, ya que cada experiencia cuenta y hace mejorar.

Convertirse en Coach Familiar abre puertas a oportunidades laborales y también a experiencias vitales únicas. Trabajar con familias y entender las dinámicas que se dan en este núcleo relacional es sumamente especial y gratificante. Se trata de ayudar a sanar, comunicarse y fortalecer uniones. Quien tenga vocación para ello tiene suerte, puesto que cada vez se demandan más debido al individualismo que impera en la sociedad, y el conflicto que esto crea en un grupo como es el familiar.

¿Para qué sirve el Coaching Familiar?

El Coaching Familiar es un proceso por el que pasan las familias que creen que lo necesitan. El Coach atenderá las necesidades individuales de cada uno de los miembros. Pueden ser debido a experiencias, estrés, momento vital u otros factores externos. Todo acaba influyendo, y por eso hay que analizar con lupa lo que causa fricción. Solo así se pueden poner en común todos los problemas y dificultades que existen en las relaciones.

Después de la identificación de estos llega la gestión y resolución. Todo se hace desde una perspectiva individual y colectiva a la par. Se tienen en cuenta las metas personales, y también unos objetivos comunes a todos. El Coach motivará, guiará y será quien ayude en el proceso de reparación de la familia y sus miembros. Un trabajo noble y satisfactorio.

¿Qué técnicas aprende el Coach familiar para luego aplicar?

Son muchas las competencias que consigue un Coach de este tipo:

  • Desarrollará habilidades comunicativas que luego trasladará a otros para hacerles ganar en asertividad. En ocasiones, no hay un problema relacional entre los miembros, sino una carencia de comunicación o un mal uso de esta. Cómo se dicen las cosas influye en el mensaje.
  • Será instruido en tácticas de mediación de conflictos para los casos más graves de fallos en la comunicación.
  • El Coach conseguirá un manejo de las emociones que trasladará a diferentes relaciones en la familia. Tanto entre padre-hijo/a, madre-hijo/a, o hermanos/as. Estas dinámicas especiales se entrecruzan en la unidad y deben atenderse de forma particular.
  • Aprenderá sobre liderazgo familiar. Debe enseñarlo a los progenitores, y a cómo desempeñar su rol. Tanto el padre como la madre son figuras que aportan estabilidad y conllevan responsabilidades. Deben estar a la altura de su función en la familia.
  • Entenderá cómo sanar heridas emocionales. Tanto las que se han producido dentro de la familia como otras personales y que interfieren en ella. Dará una nueva perspectiva a todas las personas y les garantizará tiempo en el proceso para que curen.
  • El trabajo en equipo es uno de los temas clave ya que dentro del ámbito familiar están las tareas de la casa y otras responsabilidades que todos los miembros deben asumir. El Coach será una especie de árbitro o moderador que ayudará a decidir quién hace qué y por qué.
  • El Coach tendrá sesiones con los miembros sobre la motivación, la autoestima, la expresión de sentimientos negativos y superación de bloqueos emocionales.
  • Se le educará para ser clave en el proceso de potenciar las habilidades de cada uno de los integrantes de la familia y que ayudan en el grupo para fortalecerlo y que las relaciones sean sólidas.

Los problemas que llevan a las familias al Coaching Familiar

El Coaching Familiar se sostiene sobre unos pilares muy sólidos y la idea de ayudar a personas desbordadas por sus vidas, aunque lo ideal es que se acuda antes de que el problema sea muy grave. Las situaciones que más llevan a las familias a buscar el apoyo de un Coach son:

Crianza y enseñanza dificultosas

Se puede requerir de la ayuda de un Coach ante el nacimiento del primer hijo, ya que todo son cambios y la pareja pasa de pareja a familia. Un Coach ayuda con esos primeros momentos de crianza, y lo que supone un nuevo miembro en las vidas de las personas. De igual forma, un Coach también puede ayudar con familias numerosas que no saben cómo gestionarlo.

También es posible que no se conozca mucho sobre qué enseñar a un niño o cómo hacerlo. Un Coach tiene las herramientas para ello. Incluso en los casos en los que los niños tienen problemas de aprendizaje o conducta y otras dificultades como visuales, motoras o auditivas. La atención especial que requiere el pequeño también la necesitan los padres, que no saben cómo afrontar esas necesidades psicopedagógicas que tienen.

Estructura de la familia alterada

Cuando una familia varía o se desestructura, todos los implicados sufren. Es por eso por lo que, para mantener los lazos, se acuda a un Coach. Todos deben implicarse en que funcione, y ser conscientes de que es un proceso que requiere esfuerzo y adaptación al cambio. No se tiene que creer en la unidad familiar centrada en el lazo matrimonial si ya no hay. Lo que se sigue manteniendo son las figuras de padre, madre, hijos y hermanos. Y esas uniones se han de cuidar.

Disputas y comunicación deficiente

Suele darse entre los progenitores y los hijos, ya que hay una diferencia generacional, de personalidad y de intereses. Alguna discusión puntual sobre un tema es normal, cuando es habitual se debe acudir a un profesional para que llegue a la raíz del problema.

Tiempo, estrés y rencor

El trabajo de los padres y los estudios de los hijos hacen que el tiempo en familia sea reducido. Esto causa rencores y se rompen lazos. La gran cantidad de tiempo que se gasta en estos otros aspectos de la vida también causa una cantidad de estrés que se paga con aquellos más cercanos y a la salida de estos lugares. Al final, pagan los que están en casa.

Beneficios del Coaching Familiar

Entre las ventajas que se obtienen de este tipo de Coaching tenemos:

  • Un incremento de la asertividad.
  • Una resolución de problemas eficaz y ganas de poder con las dificultades.
  • Reconocer tanto relaciones sanas como tóxicas y actuar en consecuencia.
  • Pensamiento colectivo de la unidad familiar. Todos los miembros pensarán en la familia y las implicaciones que tiene.
  • Realizaciones positivas y búsqueda del bienestar.
  • Análisis introspectivo de los miembros y su capacidad de aportar a la unidad.
  • Gestión del tiempo relacional y su importancia.

No dudes en echarle un vistazo a nuestros cursos de Coaching Familiar, y por supuesto, para cualquier duda que te surja, estamos a tu disposición.

Curso online de Coaching Familiar

Curso Online de Coaching Familiar

360,00

El objetivo de nuestra Escuela de Coaching Online es acercar la formación online, que pueda ser accesible para todo el mundo, seas quien seas y estés donde estés.

Scroll al inicio
¿Necesitas ayuda?